Autoridades del Ministerio de Defensa concretaron una reunión con el embajador argentino en Israel a los fines de tratar los diversos proyectos que la Argentina mantiene con la industria de la defensa israelí. Según lo publicado en la cuenta de twitter de Francisco Cafiero, actual Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, durante la reunión de la cual tomaron parte el Ministro Agustín Rossi así como el embajador Sergio Urribarri y donde se trataron diversos asuntos, entre ellos los proyectos de modernización de equipamiento Militar, ciberdefensa y temas concernientes al despliegue que Argentina mantiene en la misión de paz UNFICYP (Chipre).
De acuerdo a lo indagado por Zona Militar, algunos de los temas tratados giraron en torno a algunos de los proyectos que se espera concretar en el 2021, tales como la modernización del Vehículo de Combate TAM al estándar TAM 2C y fabricación de munición de 105mm por parte de
Con @RossiAgustinOk recibimos a @SergioUrribarri, embajador en Israel, y avanzamos en los trabajos sobre modernización de equipamiento militar, ciberdefensa, su concurrencia en Chipre y el desempeño del contingente argentino en el mantenimiento de paz. pic.twitter.com/4Sq1n79lQK
— Francisco Cafiero (@FranCafiero) January 8, 2021
Fabricaciones Militares, programas de larga data que se encuentran entre las prioridades del Ejército y que una vez más han sido incluidos en el presupuesto (TAM 2C al menos).
Vale recordar que la participación de la industria israelí es central en este último proyecto, ya que es la principal proveedora de sistemas así como de la transferencia tecnológica y capacitación. De concretarse la luz verde para la modernización, los trabajos se realizarán con mano de obra local (sumado a la asistencia de personal israelí) y permitirán al TAM incorporar capacidades que lo pondrá a la altura de los requerimientos modernos para el arma de caballería (detección y adquisición de blancos, detección de amenazas, mejoras de performances gracias a reemplazo de sistema hidráulico por eléctrico, entre otros aspectos)
El tren de aterrizaje del Pampa es uno de los componentes de origen israelí
El Pucará Fénix contó con asistencia israelí para su remotorización.
Full-glass cockpit del Pampa III provisto por Elbit Foto: Zona Militar
Tampoco podemos pasar por alto que Israel es uno de los principales proveedores de hardware/software y asistencia técnica (caso remotorización Pucará por ejemplo) en lo que a la aviación militar se refiere, teniendo activa participación en el programa Pampa III y, especialmente, en la provisión de componentes para el Bloque 2, versión que deberá contar con dos prototipos para 2021 y que se espera certificar en el mencionado período.
Tal como mencionó Cafiero en su tweet, los trabajos también se extienden a la colaboración que Argentina y la industria israelí han mantenido para desarrollar las capacidades de ciberdefensa nacionales, algo sobre lo cual se ha venido trabajando en los últimos años y que se espera poder fortalecer de acuerdo a los lineamientos establecidos por el MinDef y EMCOFFAA.
Por Carlos Borda Bettolli -
08/01/21
Zona-militar.com